Rosácea, enfermedad dermatologica: causas, síntomas y remedios caseros

La rosácea es una afección dermatológica crónica, es decir de la piel. Se caracteriza por generar enrojecimiento y visibilizarían de los vasos sanguíneos de la piel. Afecta las unidades pilo sebáceas de la parte central de la cara o el rostro dando una tonalidad rosada principalmente en mejillas, pómulos, mentón, frente, dorso y puente de la nariz. Además puede generar la presencia de protuberancias rojas llenas de pus, eritema, transitorio o permanente, pápulas, pústulas con exacerbaciones y remisiones periódicas. Afecta al 10 % de la población en general, comenzando a manifestarse a partir de los 20 años de edad y teniendo una elevada prevalencia entre los 40 a 60 años de edad.

Siempre debe realizarse una correcta evaluación y examen del rostro por un médico especialista, dermatólogo para arribar al diagnóstico, ya que puede ser confundido con acné,  o rubicundez natural de la piel.

Si bien se desconoce la causa exclusiva que genera el desarrollo de la rosácea, esta podría desencadenarse por la combinación de una serie de factores, que además estimulan la presencia de los brotes tales como: bebidas calientes y comidas picantes, vino tinto y otras bebidas alcohólicas, ejercicio, emociones, diversos productos cosméticos, la luz del col y viento, temperaturas extremas, medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos los medicamentos para la presión arterial.

rosácea

Como factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad dermatológica encontramos: ser mujer, tener más de 30 años, fumar, antecedentes familiares de rosácea, piel clara y dañada por el sol.

Clasificación de la rosácea

  • Eritemato telangiestasica
  • Rosaceo papulopustular
  • Fimatosa
  • Ocular
  • Fulminans
  • Granulomatosa
rosácea

Dentro de los síntomas que conlleva la presencia de rosácea podemos mencionar:

Síntomas de la rosácea

  • Enrojecimiento facial: la rosácea generalmente causa un enrojecimiento en la parte central de la cara. Los pequeños vasos sanguíneos de la nariz y las mejillas a menudo se hinchan y se hacen visibles.
  • Protuberancias rojas e hinchadas: muchas personas con rosácea también desarrollan granos en la cara que son similares a los presentes en el acné. Estas protuberancias a veces contienen pus y pueden sentirse calientes y con aumento de la sensibilidad al tacto.
  • Alteraciones oculares: se puede asociar a la presencia de ojos secos, irritados e hinchados, con parpados rojos e hinchados, a veces precediendo a los síntomas cutáneos.
  • Nariz agrandada: con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz y hacer que esta parezca bulbosa, termino denominado rinofima. Es más frecuento esto en hombres que mujeres.

Medidas higiénicas y de cuidado de la piel en la rosácea

  • Usar protección solar, mejor aún si sin con filtros físicos.
  • Cada mañana cuando se realiza el aseo de la piel del rostro, emplear agua templada.
  • Evita el frio, viento, y los cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco y comidas picantes.
  • Utilizar un maquillaje con pigmentos verdes que ayudan a camuflar.
  • Hidratar la piel con cosméticos específicos para rosácea, preferentemente sin fragancias, y que no contengan alcohol.
  • La rutina de limpieza diaria de la piel, se debe realizar evitando emplear un jabón que sea agresivo, cepillos y esponjas que estimulen aún más la irritación de la piel.
rosácea

Remedios caseros y naturales para tratar la rosácea

Podemos dividir a los remedios naturales y caseros que empleas desde la comodidad de tu hogar para tratar esta afección dérmica en dos tipos: los remedios “estrella” que serán aquellos que ayudan a atenuar las características típicas de la rosácea y los remedios “colaboradores”, que son los que ayudan a su tratamiento.

Hablemos entonces primero de  los remedios “estrella para la rosácea.

Aloe Vera: este planta natural, que la mayoría de las personas tienen en su casa, tiene acción antiinflamatoria, por lo que genera una disminución de la inflamación local de la piel. Sus enzimas y vitaminas ayudan a sanar y reforzar la piel. Su aplicación es tan sencilla y debe realizarse diariamente, luego de la higiene rutinaria de la piel por las mañanas. Se corta una hoja de aloe vera a la mitad y se emplea la sábila de aspecto gelatinoso transparente verdosa de su interior. Se deja actuar por al menor unos 10 minutos, y luego se retira su excedente.

Aceite de coco: los ácidos grasos presentes en este tipo de aceite y su poder y acción hidratante ayudan a la rosácea en cuanto a la inflamación y mejorando tanto el aspecto como la suavidad de la piel.

L- lisina: este compuesto es bueno para reducir la intensidad y frecuencia de los brotes de la rosácea. Se puede comprar en las farmacias y viene en capsulas.

Remedios naturales y caseros “colaboradores” de la rosácea

rosácea
  • Mascarilla de pepino: se emplea y realiza al menos 1 a 2 veces a la semana por unos 30 minutos aproximadamente. Puede realizarse en pasta triturando el pepino pelado, y combinado con una crema hidratante o sábila o bien directamente con las rodajas del mismo.
  • Mascarilla de manzanilla: la infusión de manzanilla que habitualmente se consume como te, puede ser empleada en el rostro. Su preparación es convencional, como la de cualquiera otra infusión. Tras esperar a que este templada, se puede aplicar con paños de algodón sobre el rostro, en la limpieza diaria de las noches previa a acostarse. No es necesario retirar con agua.
  • Castaña de indias: se caracteriza por mejorar y estimular la circulación sanguínea. Esto genera un mejor aspecto de la piel y de la sensación al tacto de la misma, al mismo tiempo que disminuye la rubicundez.
  • Aceite de árbol de te: conlleva propiedades antisépticas y antiinflamatorias que lo hacen efectiva.
  • Té verde: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el empleo del te verde en la rosácea resulta de eficacia. Ademas conlleva y se le suman propiedades anticancerígenas y antioxidantes. Beber al menos una taza al dia es lo recomendado.
  • Infusión de regaliz: la acción de esta planta es descongestiva, reforzadora y con acción curativa.

Complicaciones de esta enfermedad dermatologica

Rosácea

Si bien la rosácea se caracteriza por generalmente ser una afección de curso benigno, puede en ocasiones dar lugar a la presencia de ciertas complicaciones, entre las que caben mencionar: aumento de las glándulas sebáceas de la nariz y las mejillas. Esto conlleva acumulación de tejido  a nivel de la nariz y alrededor de esta, afección llamada rinofima

¿Sabías todo esto acerca de la rosácea?. Ahora que ya lo sabes y que además leíste cuales son los remedios caseros y naturales que podes emplear desde tu casa para tratarla, solo es cuestión de que si la padeces pongas esto en práctica.

No olvides nunca en consultar a un profesional de la salud, tu médico de cabecera, quien será el que realice el diagnostico e indique el tratamiento médico a seguir de manera individual en cada caso.