¿Que es y como prevenir intoxicaciones por culpa de la marea roja?

La temporada de calor y altas temperaturas ha comenzado y son muchas las que prefieren pasar sus vacaciones o tiempo libre en lugares cercanos al mar. Como es costumbre en estos casos, la gente opta por almorzar o cenar en lugares donde la mayoría de su carta son productos provenientes de la pesca. Por eso, para que puedas disfrutar de la mejor manera de esta clase de alimentos y evites enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), hoy vamos a hablarte acerca de la marea roja, un fenómeno presente en los alimentos de origen marítimo. Conozcamos mas detalles al respecto…

La marea roja es un fenómeno producido por la concentración de un gran numero de microorganismos productores de toxinas en el mar, en conjunto con ciertos factores provenientes del medio ambiente como pueden ser: luz, temperatura, disponibilidad de nutrientes, pH, salinidad, etc; que favorecen a la multiplicación de estos microorganismos, los cuales generan toxinas que envenenan mamíferos, mariscos y peces.

La acumulación de estos microorganismos en la superficie marítima y debido a su pigmentación rojiza o parda, le da el nombre al fenómeno de “marea roja”.

¿Esto es contraproducente para las personas?

Si, esto se debe a que la marea roja es toxica para el ser humano. Los organismos como gasterópodos (caracoles de mar) o los moluscos bivalvos (mejillones, almejas, berberechos, ostras, cholgas) son potenciales cúmulos de toxinas en su cuerpo cuando se alimentan. Estas toxinas no hacen efecto en los moluscos, ni cambian perceptiblemente su color, olor o sabor.

Sin embargo, si se consumen moluscos infectados con estas toxinas, la persona que se haya alimentado con este animal puede presentar un cuadro de intoxicación, con una gravedad que dependerá del tipo de toxina y la cantidad que se ingiera. Algo que es importante de destacar es que esta toxina no puede desactivarse mediante la cocción, agregado de limón o vinagre, o por el consumo de alcohol y tampoco existen antídotos para la misma.

En un inicio, la intoxicación se manifiesta como un hormigueo en la lengua, labios, boca y cara; posteriormente se extiende y se va perdiendo la fuerza muscular (puede producir parálisis, dificultad para respirar, nauseas, mareos y vómitos). Esta sintomatología suele hacerse presente en la primera hora posterior a la ingesta, pero si los moluscos consumidos tienen una elevada cantidad de toxina, la intoxicación puede derivar en la muerte, la cual se desarrolla en muy poco tiempo.

¿Que métodos de prevención existen?

No se deben recolectar mariscos y/o moluscos en las playas para ser consumidas de forma casera.

Respetar las ordenanzas, disposiciones y avisos acerca de las vedas de extracción y consumo de moluscos.

No se deben adquirir preparaciones hechas con mariscos y/o moluscos en puestos callejeros o locales que no tengan la habilitación bromatológica correspondiente.

No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan llegar a ofrecerte recolectores sin autorización.

Comprar o consumir productos solo en pescaderías, restaurant o locales de comida con la habilitación correspondiente.

Esperamos que toda esta información que te hemos traído el día de hoy te sea de utilidad. Recuerda tomar las precauciones necesarias a la hora de elegir donde comer mariscos si vas a la playa. Lo único que nos queda por pedirte, es que compartas esta publicación en todas tus redes sociales, así de esta manera, mas personas podrán conocer acerca de la marea roja.