Así como el resto de la sociedad, que trabaja para mantenerse; los presos podrían conseguir su alimento con el sudor de su frente.
Por lo general, las cárceles se mantienen con dinero del Estado, que se recauda a través de los impuestos que pagan los ciudadanos. Entonces, la alimentación de los presos y el mantenimiento del inmueble se logra gracias a ese dinero que proporciona la sociedad.
Sin embargo, existe un pensamiento que surge de la incomodidad social al tener que mantener a personas que hicieron algún mal a la comunidad y por eso están privados de su libertad. Muchos creen que sería más beneficioso si los delincuentes, además de cumplir su condena, se mantuvieran a sí mismos.

Es por eso que el presidente de Perú, Pedro Castillo anunció un proyecto de ley para que los presos asuman sus propios gastos.
Castillo tiene la intención de que el índice de delincuencia se reduzca considerablemente con este radical cambio. De acuerdo con el medio La República, el mandatario presentará esta propuesta de ley ante el Congreso de la República para que los reos asuman sus gastos dentro de la cárcel. Con esto, busca cambiar la situación de la población carcelaria del país.
El objetivo de este proyecto es que la delincuencia disminuya pues los presos ya no solo estarían encerrados, sino que tendrían que trabajar para costear sus gastos de alimentación y artículos personales.

«Presentaremos un proyecto de ley para que los delincuentes que arranchan la cartera y mantienen en zozobra a la población, se mantengan y coman con el sudor de su frente, que empiecen a trabajar» declaró el presidente.
Este proyecto se sumaría al resto de actividades que hay en las prisiones peruanas, donde los reos tienen talleres de pintura y artesanías, por ejemplo. Y además, ayudaría a disminuir el presupuesto que el Estado destina para la manutención de las cárceles.
Sin embargo, la noticia generó debate pues de acuerdo con expertos, este proyecto podría tomarse como una medida populista; y además, difícil de lograr. Por otro lado, hay quienes consideran que es una excelente propuesta que efectivamente podría ayudar a disminuir la delincuencia en Perú, así como ayudar en la rehabilitación y reinserción de los presos en la sociedad.

El gobierno peruano aún no ha dado más detalles sobre esta propuesta de ley y no se tiene más información aparte del anuncio del presidente el pasado 13 de mayo. Así, el país queda en espera de conocer cuáles serían los trabajos y de qué manera se administrará el dinero generado por los presos y el ahorrado de los impuestos.